Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Desfiladero de los Gaitanes, en El caminito del Rey

El Caminito del Rey

El Desfiladero de los Gaitanes, junto a El caminito del Rey, es en la actualidad uno de los lugares más interesantes de España para disfrutar de la naturaleza. Gracias a un proyecto de rehabilitación, se puede disfrutar del senderismo en el desfiladero de los gaitanes, y concretamente sobre la ruta de El Caminito del Rey.

Desfiladero de los Gaitanes

¿Qué es el Caminito del Rey?

Se trata de un desfiladero natural que los habitantes de la zona utilizaban para pasar de un pueblo a otro. En los últimos años se estaban registrando numerosos accidentes debido al importante deterioro que estaba sufriendo. Todo ello hizo que el gobierno pusiera cartas en el asunto y eliminó las dos únicas entradas, en Álora y Ardales, para que ninguna persona pudiera tener acceso.

Desde hace años se tuvo la idea de iniciar una rehabilitación de la zona, pero no se completó hasta el 2015. Y es que no era fácil técnicamente ni presupuestariamente realizar una pasarela sujeta a la pared.

El Caminito del Rey

Se necesitó trabajadores en suspensión y un helicóptero que le descargaba los materiales. Teniendo en cuenta que había que trazar 1,2 kilómetros donde en ocasiones existían condiciones meteorológicas muy adversas.  Algo que era fundamental para que el senderismo en el desfiladero fuera totalmente seguro.

No obstante ahora tendrá la oportunidad de disfrutar de nuevo de este desfiladero ya que el proyecto se ha logrado con éxito. Ahora es posible ver las visitas del desfiladero de los gaitanes desde el caminito del rey con total seguridad. Gracias al sendero de tablas con barandillas metálicas que se ha instalado, al margen del antiguo camino.

¿Dónde está el desfiladero de los gaitanes?

Para llegar al desfiladero se debe tomar la carretera desde Málaga a-357 hasta Ardales o llegar hasta la otra entrada en Álora, tomando la MA-445 hacia el Chorro.

Geología, flora y fauna del  desfiladero de los gaitanes

En el desfiladero de los gaitanes se pueden observar materiales Triásicos, con predominio de sedimentos detríticos donde abundan colores rojos.  También se puede observar materiales del Jurásico de calizas compactas, sílex, margar y margocalizas.

Del Mioceno se encuentran cantos diversos de arenas y limos, junto a depósitos de origen cuaternario. En cuanto a la flora, lo más característico es el pino carrasco junto con pinares, acebuches, romerales….etc.

Por otro lado la fauna más característica que vas a encontrar son la lagartija ibérica, culebra de collar, gato y la cabra montés, el buitre leonado y el búho real.

Cabra Montés

Recomendaciones en su estancia

Para visitar la zona es muy recomendable el uso de gorra, protección solar, calzado y ropa cómoda. Además de la utilización de linternas ya que parte del desfiladero pasa por un túnel con poca iluminación.

También se recomienda que para disfrutar auténticamente de una zona tan rica, se disponga de una estancia más prolongada.

Dónde Alojarse

Una de las mejores opciones por cercanía es “El Complejo Turístico Rural La Garganta«, un lugar ideal para disfrutar de unas buenas vacaciones. Está a tan sólo 50 km de Málaga, situado en el Chorro y frente al Caminito del Rey.

Dispone de piscina de temporada, habitaciones totalmente equipadas con todas las comodidades posibles, además de contar con un restaurante para degustar la cocina tradicional de la zona.

Fotos Complejo Turístico Rural La Garganta