
El Caminito del Rey está construido sobre el Desfiladero de los Gaitanes en El Chorro (límite entre los municipios de Antequera y Ardales en Málaga, Andalucía). Desde su inauguración el 27 de Marzo de 2015 ha pasado a ser uno de los atractivos turísticos más importantes de Andalucía y España. Además, El Chorro es un lugar deseado por todos los alpinistas y escaladores ya que es de los lugares más idóneos de Europa para practicar este deporte.

Breve Historia
El caminito del rey se construyó por primera vez entre los años 1901 y 1905 para facilitar que los operarios de mantenimiento, la vigilancia y el transporte de materiales de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, pudiesen acceder al Salto del Gaitanejo y al Salto del Chorro. En 1921 el rey Alfonso XIII acudió hasta la presa del Conde del Guadalhorce para la inauguración de esta obra, pasando previamente por el camino construido. Es a partir de esta fecha cuando ese camino pasó a denominarse «El Caminito del Rey«.
Video Historia El Caminito del Rey
Cómo llegar a «El Caminito del Rey»
El caminito del rey, tal y como explicaremos más adelante, es una ruta lineal, y por tanto tiene 2 posibles entradas:
- Entrada por Ardales: tomando como referencia Málaga, para llegar a la zona de Ardales tendréis que coger la A-357 y a continuación la MA-5403.
- Entrada por Álora: para empezar en Álora tendréis que hacer el mismo recorrido que el anterior (A-357), pero en un cruce en la MA-5403, tendréis que tomarlo en dirección ESTE para llegar al comienzo de la zona Álora. En el siguiente mapa se ve exactamente.
Donde Aparcar:
- Si elegís la opción de comenzar en Ardales, podéis aparcar en la Venta el Kiosco y los aparcamientos que hay justo 50 metros antes. Los aparcamientos que hay junto a la Venta es gratuito, pero también hay un parking a 50 metros que es de pago y cuesta 2€.
- Si por el contrario elegís la de Álora, podéis aparcar libremente en las inmediaciones, el parking es gratuito. Suele haber más espacio porque la mayoría de la gente elige empezar en Ardales.
Youtube – Antes de Construir el Caminito del Rey
Ruta El Caminito del Rey
El caminito del rey se encuentra situado en el Desfiladero de los Gaitanes, en la parte occidental de la Cordillera Bética. En el desfiladero existen unas 20 cavidades, tramos de más de 100 metros de altura y anchos de tan sólo 10 metros.
El caminito del rey es una senda aérea que comienza en el término municipal de Ardales, atraviesa el término de Antequera y termina en el término municipal de Álora. Tiene tan sólo 1 metro de ancho y una altura media, durante todo el recorrido, de 100 metros.
Zona más espectacular
La zona más llamativa de la ruta es la del Puente Colgante que sirve para unir las 2 paredes del desfiladero. Tiene una altura aproximada de 100 metros sobre el nivel del río que pasa por debajo. Son impresionantes las vistas desde este puente y como es de suponer, las fotos que se pueden hacer desde él. Si tienes vértigo, definitivamente esta ruta no es para ti.
Ruta lineal
Se trata de una ruta lineal (no circular) por lo que debes tener en cuenta que no podrás volver al punto de inicio por el camino andado. La diputación de Málaga ha puesto varios autobuses que conectan ambas partes. Cuando termines el recorrido puedes coger el siguiente autobús (pasan cada 30 minutos, a la en punto y a la y media). El precio del autobús es de 1,55 €/persona.
El total de la ruta es de 7,7 kms; 4,8 kms son de accesos y 2,9 kms de pasarelas. Se estima que para recorrer toda la ruta incluyendo senderos y pistas forestales se puede tardar unas 3 horas.
A la ruta pueden acceder los adultos y niños mayores de 8 años siempre y cuando vayan acompañados de un mayor. Para realizar la ruta no se requiere nada especial, pero sí es recomendable que estés preparado para andar un buen rato.
El camino lo conforman 3 zonas:
- El desfiladero de los Gaitanejos (punto de salida del Acceso Norte – Ardales).
- El Valle del Hoyo y el Cortijo del Hoyo, donde andas por el propio valle paralelo a la vía del tren, aunque bien separada de ella.
- El Desfiladero de los Gaitanes, el lugar más bonito de todo el recorrido por su paisaje, su altura, su puente colgante o su mirador de metacrilato.
POR DONDE EMPEZAR LA RUTA
Puedes acceder a la ruta desde cualquiera de sus 2 extremos:
- Desde Ardales, donde la mayoría del recorrido es de bajada y se suele tardar unas 2,5 – 3 horas,
- Desde Álora, donde la mayoría del recorrido es de subida y se puede hacer en unas 3 horas.
Video Presentación «El Caminito del Rey»
Vídeo presentación de «El Caminito del Rey» por la Diputación de Málaga.
Fotos «El Caminito del Rey»
Horarios y Normas
Desde el 27 de marzo del 2015 y hasta 6 meses después de dicha fecha, la entrada fue gratuita.
Horarios:
- En invierno (1 de noviembre-31 de marzo) de 10:00-14:00. Con pases cada 30 minutos.
- En verano (1 de abril-31 de octubre) de 10:00-17:00. Con pases cada 30 minutos.
Se podrá visitar de Martes a Domingo a excepción de los días 24,25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
Los grupos de acceso serán de 50 personas como máximo.
Normas:
Las principales normas que debes tener en cuenta son:
- Se debe reservar la entrada ya que el acceso no es libre, aunque sí gratuito. Dicha entrada incluirá el nombre y DNI de quien la porta, así como el día, la hora y el lugar de acceso.
- Los menores deberán llevar consigo el DNI.
- Debes llegar 30 minutos antes de la hora para que se organicen los grupos de acceso.
- Es de obligado cumplimiento llevar colocados correctamente los elementos de seguridad que se les facilitan en la entrada.
- Los escaladores tienen acceso gratuito, pero hay que tener en cuenta que deberán acreditar la disposición de un seguro de responsabilidad civil e inscribirse y aceptar las normas del caminito y los condicionantes que establezca el Paraje Natural para realizar dicha actividad.
- Durante la ruta NO se puede parar a almorzar pues no hay espacio facilitado para ello.
- La ruta no dispone, ni de aseos, ni de baños en todo su recorrido. Tenlo en cuenta.
- Consulta la página web, la misma mañana de tu excursión, pues la ruta puede cerrarse por causas meteorológicas o por obras y sería aquí la única fuente de información oficial.
- Está terminantemente prohibido arrojar basura en todo el trayecto, y en general, en todo el Paraje Natural.
Más normas de uso y funcionamiento aquí.
Precios y Reservas
Las reservas de El Caminito del Rey se pueden hacer desde su página web oficial de la Diputación de Málaga (enlace aquí). Tenéis varias opciones.
- Entrada General
- Solo la entrada a El Caminito del Rey: 10€
- Entrada + Autobús que os llevará desde un Acceso al otro: 10€ + 1.55€ = 11.55€
- Visita Guiada (debes estar 15 minutos antes de la hora entrada)
- Entrada + Visita Guiada: 10€ + 8€ = 18€
- Entrada + Visita Guiada + Bus: 10€ + 8€ + 1.55€ = 19.55€
Nuestro consejo: Si quieres aprovechar al máximo la excursión debes comprar las entradas con la opción de Entrada+Visita Guiada+Bus. Es un precio bastante asequible para ser una excursión de 3 horas, y conviene estar bien informado y lo más cómodo posible.
Consejos para hacer El Caminito del Rey
El caminito del rey es una ruta lineal de 7,7 kms aproximadamente, por lo que estos primeros consejos son esenciales para tener un día agradable y disfrutar al máximo de una de las mejores rutas de toda Europa.
Al no tratarse de una ruta circular, debemos elegir si queremos acceder por el Acceso Norte en Ardales o el Acceso Sur en Álora. También deberemos tener en cuenta que en toda la ruta no encontraremos puestos de comida ni bebida, por lo que debemos ir bien equipados desde el principio. Nuestros mejores consejos para hacer la ruta son:
- Pensamos que la mejor elección para empezar la ruta es desde Ardales (Acceso Norte) terminando en Álora (Acceso Sur). Los motivos:
- El recorrido será mayormente cuesta abajo, por lo que será menos pesado.
- Si elegimos esta opción, empezaremos la ruta por el Desfiladero de los Gaitanejos, y terminaremos en el Desfiladero de los Gaitanes, la parte más bonita de toda la ruta. Como cuando vamos al cine, siempre queremos dejar la mejor parte para el final, ¿verdad?. Pues aquí pensamos que es igual, por tanto, conviene terminar en el Acceso Sur, Álora, para ver el desfiladero de los Gaitanes con su ya emblemático Puente Colgante (alrededor de 100 metros de altitud).
- Usa calzado cómodo y ropa deportiva.
- Llévate una pequeña mochila con una botella de agua con al menos 1,5 litros.
- No te lleves gorra porque durante todo el recorrido tendrás que llevar puesto el casco. El caso es obliatorio y esencial, porque es posible que caiga alguna pequeñita piedra que podría haceros algo de daño. Recordad que estáis en un entorno natural, por lo que hay animales en libertad que podrían hacer desprender piedras pequeñas.
- Ve al menos 30 minutos antes de tu hora. Antes de llegar al punto de salida debes andar 1.5 kms.
- Hay 2 zonas cercanas por las que acceder al sendero que te deja en la entrada. Nuestra recomendación es que empecéis por el camino que pasa bajo la conocida cueva. Es un camino más corto y más llevadero que la segunda opción, un sendero que empieza junto a la Venta de El Kiosco.
El Chorro
La ruta de El Caminito del Rey discurre junto a la aldea llamada El Chorro, en el municipio de Álora, comarca de Antequera. Está situado junto al embalse sobre el Río Guadalhorce, y gracias a sus elevados y abruptos muros de piedra, es un lugar deseado por los amantes de la Escalada en Roca (te puede interesar Turismo de Aventura).
CENTRAL HIDROELÉCTRICA, HISTORIA
Esta aldea se hizo famosa cuando allá por el año 1866, la familia Loring decidió aprovechar los más de 100 metros de desnivel sobre el Río Guadalhorce, entre el Desfiladero de los Gaitanejos y el Desfiladero de los Gaitanes, para crear la Central Hidroeléctrica. Sin embargo, no fue hasta 1903 cuando se fundó la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, obra que fue supervisada por el Ingeniero de Caminos Rafael Benjumea.
2 Incidentes en la Central
Al poco tiempo de su funcionamiento, la central hidroeléctrica sufrió dos graves incidentes:
- La primera de ellas fue allá por el año 1907 cuando unas lluvias torrenciales inundaron una cañada que había junto a la Central, provocando a su vez la inundación de esta.
- La segunda fue un año después (1908), cuando un incendio provocado por secarse el aceite de uno de los transformadores, provocó un daño mucho mayor al anterior.
Los daños provocados por este segundo incidente obligaron a Rafael Benjumea a buscar más apoyo económica, tanto de su familia política como vendiendo parte de sus propiedades rústicas. Finalmente, tras incluso vender la finca de la Concepción, un lugar donde pasaron largas temporadas viviendo los Benjumea Heredia, consiguieron que la Central volviese a entrar en funcionamiento.
Poco a poco fueron consiguiendo más beneficios, suficientes como para crear una segunda presa de regulación. Finalmente consiguieron cubrir otros servicios además del suministro de alta tensión a grandes industrias y distribuidores. Compraron la empresa de Tranvías de Málaga (que estaba en manos Belgas), cumpliendo el objetivo político de nacionalizar el suministro de electricidad en la capital andaluza.
EL PANTANO
En la actualidad, el conocido Pantano de El Chorro sirve como lugar de ocio, y descanso para todos los turistas que visitan el Caminito del Rey.
Video «El Pantano de El Chorro»
https://www.youtube.com/watch?v=OeIbnGQAuGQ
Actividades en El Pantano
Las distintas actividades que se pueden practicar en el pantano son:
- Rutas en Kayak. Se han hecho muy conocidas y cada vez son más los turistas que disfrutan de un paseo en Kayak por el pantano.
- Duración: 2 horas.
- Dificultad: Baja, no se requiere experiencia para realizar la actividad.
- Dificultad física: Media – Baja.
- ¿Qué incluye?: La excursión en kayak incluye el propio kayak abierto autovaciable, lo que lo hace más estable; chaleco salvavidas; pala para remar; bidón estanco para guardar objetos personales; monitor; permiso navegación y seguro responsabilidad civil.
- ¿Qué debes llevar?: Debes llevar ropa cómoda deportiva que se pueda mojar; bañador; ropa de cambio y mucha agua. En verano se hace indispensable la crema solar y una gorra. Te recomendamos que lleves una cámara de fotos.
- Precio: 18€. Los menores de 15 años sólo pagan 14€.
- Lugar: Embalse del Conde del Guadalhorce (Pantano del Chorro).
- Reservas: Haz tu reserva llamando al teléfono (+34) 951 212011 o al (+34) 686 479 288. También puedes mandar un email a: info@indiansport.es
- Hidropedales. Otra de las actividades que podéis realizar en el Pantano es navegar con Hidropedales. Directamente en el pantano podéis encontrar una empresa de alquiler de hidropedales. El precio aproximadamente es de 12 – 18€, dependiendo el que escojáis.
- Bañarse en el Pantano. Muchos no están seguros de si pueden bañarse en el Pantano. La respuesta es SÍ, por tanto, si sólo quieres disfrutar del pantano con un buen baño, estás en tu derecho.
- Usar los Merenderos. El pantano está rodeado de mesas con banquetas de madera donde poder sentarse a comer algo mientras disfrutáis de las vistas.
LA ISLA
La Isla es el nombre de la empresa de ocio que gestiona las actividades al aire libre del Pantano de El Chorro. Podéis alquilarle los hidropedales y los kayaks directamente a ellos si no queréis reservarlo con un guía.
- Salto de La Isla. Para los más aventureros debéis saber que hay una zona alta del Pantano, donde es posible tirarse al agua. En el siguiente vídeo podéis ver cómo un compañero de La Isla se tira al pantano desde lo más alto.
SENDERISMO EN EL CHORRO
Como buen Paraje Natural que es, no podían faltar las rutas de senderismo. Las mejores rutas de senderismo en El Chorro son (se han obtenido de la web wikiloc):
- Ruta Circular Integral Huma.
- Longitud: 18,27 km
- ¿Circular?: SI
- Desnivel: 1.060 m.
- Altitud máxima: 1.204 m.
- Altitud mínima: 312 m.
- Ruta Caminito del Rey, Paraje Natural desfiladero de los Gaitanes.
- Longitud: 15,26 km
- ¿Circular?: NO
- Desnivel: 659 m.
- Altitud máxima: 377 m.
- Altitud mínima: 181 m.
- Sierra de Huma desde El Chorro.
- Longitud: 16,44 km
- ¿Circular?: SI
- Desnivel: 1.198 m.
- Altitud máxima: 1.248 m.
- Altitud mínima: 265 m.
Empresas de turismo Activo en El Chorro
Como podéis ver, el turismo activo está muy presente en la zona del Chorro. Para que podáis acceder a todas las posibles actividades que se pueden realizar en este entorno, os hemos hecho un listado de las distintas empresas de ocio y aventura que operan en El Chorro. Estas son:
- Aventura Indian Sport, Parque Ardales y El Chorro.
- Asociación Montañera de El Chorro (Álora).
- Centro de Ciclismo Andalucía, Las Mellizas (Álora).
- Escuela de Parapente Eolóx, Valle de Abdalajís.
- GOexperience.
Donde Dormir en El Chorro
- Hotel Mesón La Posada del Conde ***. Este Hotel situado a tan sólo unos metros de la venta El Kiosco, está decorado con un ambiente rústico y cálido. Dispone de habitaciones amplias con calefacción para el invierno y la mayoría de ellas con vistas a la Sierra. Si lo deseas, también dispone de una suite con jacuzzi y una suite con bañera de hidromasaje. Como una imagen vale más que mil palabras, y mucho mejor si es un video, os dejamos el video promocional del hotel.
- Dato Importante: Reservando habitación en este hotel o reservando un menú en el restaurante (el cual ha sido premiado en 2016 como mejor restaurante de los hoteles de interior de Málaga) te gestionan las entradas del Caminito del Rey.
- Precios: se puede reservar en este Hotel desde 65€ /noche aproximadamente.
- Dirección: Presa de Guadalhorce, s/n 29550 Ardales, Málaga
- Teléfonos: 952 11 24 11, 952 11 25 11, 952 11 28 00
- Email: info@hoteldelconde.com, reservas@hoteldelconde.com
- Reservas: http://www.hoteldelconde.com/reserva-on-line-de-habitaciones/
- Parque Ardales (Camping y Apartamentos Rurales). Parque Ardales dispone tanto de Camping como de Apartamentos.
- CAMPING: el camping está situado sobre una finca cubierta de pinos a orillas del embalse. Hay parcelas tanto para acampada como para caravanas.
- Precios: Esta es la tabla de precios por día:
TARIFAS DE PRECIOS x DIA
Concepto
T. Alta
T. Media
T. Baja
Adultos5,00 €4,50 €3,75 €Niño de 2 a 12 años4,00 €3,60 €3,00 €Perro2,00 €1,80 €1,50 €Visita2,00 €1,80 €1,50 €Caravana6,00 €5,40 €4,50 €Autocaravana7,00 €6,30 €5,25 €Tienda familiar5,00 €4,50 €3,75 €Tienda pequeña5.00 €4.50 €3.75 €Autobús20,00 €18,00 €15,00 €Coche5,00 €4,50 €3,75 €Moto4,00 €3,60 €3,00 €Electricidad3,00 €3.00 €3,00 €Descuento: para largas estancias tiene un descuento de 20% si es 1 Semana, 30% para 1 Mes y 40% para 1 Trimestre. Precios con IVA Incluído.
- Teléfono: (+34) 951 264 924, (+34) 660 397 047
- Email: camping@parqueardales.com
- Precios: Esta es la tabla de precios por día:
- APARTAMENTOS: a orillas del embalse, los apartamentos Parque Ardales son un lugar perfecto para familias y parejas con ganas de disfrutar de un ambiente rural y natural. Los apartamentos están equipados con salón, chimenea, televisión, cocina equipada, dormitorio, aseo e incluso con terrazas con bonitas vistas. La capacidad total es de 50 personas repartidas en apartamentos separados. Además, Parque Ardales oferta actividades de turismo activo como piragüismo, tiro con arco, senderismo, barbacoas, …
- Precios:
TARIFAS DE PRECIOS x DIA
Concepto
T. Alta
T. Media
T. Baja
Apto. de 2 plazas70 €60 €54 €Apto. de 3 plazas90 €80 €70 €Apto. de 4 plazas100 €88 €76 €Vehículo adicional6 €5 €4 €Mascota 1er. día10 €10 €10 €Mascota demás días2 €2 €2 €Fianza50 €50 €50 €Visitas (4 ocupantes máx.)10 €10 €10 €Descuento: para largas estancias tiene un descuento de 20% si es 1 Semana, 30% para 1 Mes y 40% para 1 Trimestre. Precios con IVA Incluído. En el precio se incluye el aparcamiento para un vehículo por apartamento, además de ropa de cama y baño.
- Teléfono: (+34) 951 264 924, (+34) 660 397 047
- Email: apartamentos@parqueardales.com
- Precios:
- CAMPING: el camping está situado sobre una finca cubierta de pinos a orillas del embalse. Hay parcelas tanto para acampada como para caravanas.
Donde Comer en El Chorro
- Restaurante El Kiosco. A finales de los años 50′ sólo existía un kiosco que cubría las necesidades básicas de los turistas y excursionistas que pasaban por la zona. Hoy día se ha convertido en uno de los mejores restaurantes para disfrutar de la gastronomía local en uno de los mejores lugares de Andalucía.
- Salones: 3 amplios comedores climatizados con ambiente rústico y una capacidad total de 400 comensales.
- Gastronomía: En el Restaurante prima la gastronomía autóctona y contundente. Los principales platos son:
- Los Callos,
- Migas,
- Las carnes, entre las que destaca el Chivo,
- Carrillada de cerdo,
- Jabalí al Vino Tinto,
- Chuletón a la Brasa,
- Chuletas de Cordero,
- Revuelto de Tallos de Ajos,
- Tortillas al Gusto,
- y un largo etcétera.
- Horario: Abierto todos los días.
- Contacto y Reservas: Si quieres más información o necesitas hacer una reserva, llama al teléfono (+34) 952 11 23 82
- Restaurante El Mirador. Este restaurante está situado sobre la carretera, metros antes de la venta El Kiosco, sobre un pequeño puente.
- Salones: dispone de un gran salón y una terraza con vistas preciosas al pantano de El Chorro.
- Gastronomía: se comen platos autóctonos, y en especial la Carne a la Brasa.
- Horario: abierto de 9 – 23h.
- Información y Reservas: llamar al teléfono (+34) 952 11 98 09.