
Granada no sólo representa una extensa historia sobre Andalucía, sino que también refleja una belleza absoluta que se manifiesta en sus espectaculares edificaciones. Estas edificaciones revelan la miscelánea cultura que respira esta población.
Atractivo histórico
A través de los años la confluencia de sabidurías forjaron una esencia única que se esparce por toda la ciudad. Para los amantes de la historia Granada resulta en un lugar magnífico para presenciar el desarrollo de la humanidad. Desde ser el Reino Zirí árabe o Reino Nazirí de carácter musulmán entre los siglos XI y XV, a ser tomada por los reyes católicos e implantar como capital al Reino castellano de Granada.
Barrio Albaicín
Constituye hoy en día uno de los núcleos más antiguos de la Granada musulmana, en él podemos disfrutar de una caminata invadida de bellezas arquitectónicas. Los monumentos y conjuntos monumentales se esparcen durante todo el trayecto. Además, en 1994 fue nombrado Patrimonio de la Humanidad.
La Alhambra
Resulta en uno de los lugares más extraordinarios para conocer en Granada. Es una fortaleza o palacio. Esta maravillosa obra arquitectónica fue y es una de las mejores atracciones que dejó la época musulmana; sus interiores, decoraciones del arte andalusí, su integración perfecta con la naturaleza y su paisaje intimidante. Cabe acotar además, que en el año 2011 se convirtió en el monumento más visitado de España. (Ver toda la información sobre la Alhambra de Granada)

Fiestas y folclore
Granada permanece en España como uno de los destinos predilectos también por su carácter festivo, además de mucho folclore. Fiestas, festivales de cine, música o teatro se complementan con las conferencias, seminarios y coloquios que se celebran en palacios renacentistas.
Granada será sin duda una fortuna para los que se atrevan a visitar su mágico y exuberante entorno.