Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Imprescindible: Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es el monumento más visitado de toda España. De hecho, el año pasado acogió a 2.315.017 turistas. Su nombre se debe a sus muros de color rojizo y toda la estructura arquitectónica está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en el margen izquierdo del río Darro, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba de Granada.

La Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada

BREVE HISTORIA Y PARTES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA

Concebida como zona militar, la Alhambra pasa a ser residencia real y de la corte de Granada en el siglo XIII, tras el establecimiento del reino nazarí en la zona y la construcción del primer palacio, por el rey fundador conocido como Alhamar.

Sin embargo, se tiene constancia de ella en el siglo IX, cuando Sawwar ben Hamdun se refugió en la Alcazaba debido a las luchas civiles que azotaban al Califato cordobés, al que pertenecía Granada.

Durante los siglos XIII, XIV y XV, la Alhambra se convierte en una ciudadela con altas torres defensivas y murallas que la protegen. Cuenta con varias zonas principales:

– la Alcazaba o zona militar (cuartel de la guardia real),

– y la Medina o ciudad palatina (con los Palacios Nazaríes y restos de casas). En la Medina también se encuentra el Palacio de Carlos V, construido después de la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.

– El conjunto monumental dispone también de un palacio independiente frente a la Alhambra, rodeado de huertas y jardines. Se trata del Generalife.

Existen numerosos mapas interactivos que permiten al usuario saber dónde se encuentra cada zona (enlace aquí).

Generalife
Generalife

CÓMO LLEGAR

La Alhambra está sobre una colina y esto hace que existan varias formas de acceder al recinto. Destacan las siguientes:

  • A PIE: Hay dos recorridos interesantes. El más bello comienza en la Cuesta de Gomérez y se parte de la Plaza Nueva. La otra opción sale de la Cuesta del Rey Chico, en honor al último de los reyes nazaríes, Boabdil «el Chico» (también se conoce como Cuesta de los Chinos). De las dos formas, hay que estar mínimamente en forma para poder llegar a buen ritmo.
  • EN AUTOBÚS: La línea que realiza el camino hasta la Alhambra es la C3, con parada en las Taquillas-Generalife. Enlace a los horarios aquí.
  • EN TAXI: Una opción cara, pero efectiva. El teléfono de Radio Taxi en Granada es 958 280 654.
  • EN COCHE: Se llega por la ronda sur de la ciudad, dirección a Sierra Nevada. El transporte privado no tiene permitido el acceso a la Alhambra desde el centro de Granada. Las indicaciones llevan al aparcamiento del monumento.
Los Palacios Nazaríes
Los Palacios Nazaríes

CÓMO COMPRAR LAS ENTRADAS

Existen tres consejos básicos:

  1. Se recomienda adquirirlas de manera anticipada, porque hay una gran demanda y el número de visitantes está limitado.
  2. El acceso a las zonas se hace dentro del horario establecido en su billete (mañana, tarde o noche).
  3. Es recomendable llegar con antelación para poder disfrutar del tiempo de su entrada. Hay una gran afluencia.
La belleza de la Alhambra de Granada
La belleza de la Alhambra de Granada

Para COMPRAR las entradas, hay varias opciones:

Puede elegir entre diversas opciones para comprar las entradas de la Alhambra de Granada:

  • Internet. Enlace a la página web aquí.
  • En las taquillas situadas en la Alhambra (si sobran entradas). No se puede pagar con tarjeta y sólo se venden billetes para ese mismo día.
  • Teléfono. El número es el siguiente: +34 958 806 067.

El precio de la entrada es de 14 euros. Sin embargo, hay descuentos especiales para niños, jubilados y jóvenes. Se pueden consultar todos los precios aquí.

Patio de los Leones
Patio de los Leones

CÓMO ORGANIZAR LA VISITA

La Alhambra es enorme y es necesario acudir con una visita bien organizada. En primer lugar, el trayecto ha de prepararse en función de la hora de entrada para los Palacios Nazaríes, ya que esta parte sólo es accesible durante el tiempo marcado en el billete. Además, la visita tiene una duración media de 3 horas.

RECORRIDOS PROPUESTOS:

  1. Alcazaba-Palacios-Generalife.
  2. Palacios-Alcazaba-Generalife.

Recuerde que desde el pabellón de acceso (taquillas) se tarda:

  • 20 minutos en llegar a la Alcazaba.
  • 17 minutos en llegar a los Palacios Nazaríes (y puede haber cola).
  • 15 minutos en llegar al Generalife.

CONSEJOS:

  • Descanse unos minutos después de la visita de los Palacios Nazaríes y el Palacio del Generalife.
  • Lleve calzado cómodo y, en verano, protéjase del sol.
  • Hay más visitas. También se pueden ver los Museos, de Bellas Artes y de la Alhambra, y la Sala de Presentación, situados en el Palacio de Carlos V. Pero, se recomienda dejarlo para el final si sobra tiempo.
Mapa de la Alhambra y el Generalife de Granada
Mapa de la Alhambra y el Generalife

VISITAS ESPECIALES

Existen varias visitas especiales para todos aquellos que quieran conocer el monumento a fondo. Por ejemplo, está el programa ‘La Alhambra más cerca‘. Se trata de visitas guiadas por especialistas que se celebran los viernes por la tarde y las mañanas de los sábados y domingos. Las entradas se pueden adquirir en Internet (aquí) y por teléfono (902 888 001).

Para las escuelas está ‘Alhambra educa‘. Un programa pensado para las escuelas y los institutos. También hay sesiones en verano para los niños de 7 a 14 años.

Niños en la Alhambra
Niños en la Alhambra