Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Pueblos de Andalucía, ¡los más bonitos!

Setenil de las Bodegas

Andalucía está llena de pueblos preciosos a lo largo de sus 8 provincias (Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, Cádiz, Jaén, Huelva y Almería) repartidas por sus 87.268 km2 de extensión. Pueblos con mucho encanto que no puedes perderte si visitas esta tierra.

Pueblos de Andalucia

Como es difícil quedarse con una lista pequeña de ellos, voy a hacer varias divisiones en base a su situación geográfica, a rutas conocidas, … para que puedas elegir los que más te convengan (se recomienda leer también «sitios de ensueño en Andalucía«).

Ruta de los pueblos blancos

La ruta de los pueblos blancos es sin duda la ruta de pueblos de Andalucía más conocida. Se trata de una ruta que pasa por 19 pueblos de los denominados «blancos», nombre que adquirió gracias al color de su fachada, que discurre entre la provincia de Cádiz y Málaga. Todos estos pueblos están entre la Sierra de Cádiz, Janta (ambas en Cádiz) y la Serranía de Ronda (en Málaga). La lista completa de los pueblos es:

  • Alcalá del Valle
  • Algar
  • Algodonales
  • Arcos de la Frontera
  • Benaocaz
  • Bornos
  • El Bosque
  • El Gastor
  • Espera
  • Grazalema
  • Olvera
  • Prado del Rey
  • Puerto Serrano
  • Setenil de las Bodegas
  • Torre Alháquime
  • Ubrique
  • Villaluenga del Rosario
  • Villamartín
  • Zahara de la Sierra
Mapa Ruta de los Pueblos Blancos

Como sería difícil visitar todos, voy a indicar cuáles serían para mí los más imprescindibles si disponéis de un sólo fin de semana.

Setenil de las Bodegas (Cádiz)

Me encanta este pueblo. Me gusta por la orografía del lugar, las casas «incrustadas» entre las enormes piedras que generan un precioso paisaje difícil de captar con una cámara de fotos.

Setenil de las Bodegas

Zahara de la Sierra (Cádiz)

Este pueblo situado en la Sierra de Grazalema es un lugar perfecto para disfrutar de las vistas desde la cima de su castillo. En este pueblo además se pueden realizar muchas rutas y también practicar deportes de aventuras.  Entre los deportes de aventuras más practicados están las rutas a caballo, rutas en 4×4 por la sierra, paintball, tiro con arco, tirolinas, …

Zahara de la Sierra

Arcos de la Frontera (Cádiz)

Este pueblo fue Taifa de Arcos en la época musulmana, además de capital del Ducado de Arcos desde 1.493, y es sin duda una de las paradas imprescindibles en la ruta de los pueblos blancos de Andalucía. La estampa que podrás conseguir desde su iglesia es una de las mejores del lugar.

Arcos de la Frontera

La Ruta Mudéjar de la Axarquía

La ruta mudéjar de la axarquía discurre por 5 pueblos de la comarca de la Axarquía en Málaga, pueblos con raíces árabes muy profundas que aún pueden verse en sus calles. Los pueblos que forman esta ruta son:

  • Arenas,
  • Árchez,
  • Salares,
  • Sedella y 
  • Canillas de Aceituno.
Ruta Mudéjar Axarquía Málaga

La ruta discurre a lo largo de 40 kms por estos 5 pueblos que aún mantienen las características de la arquitectura mudéjar. El ladrillo, la cerámica vidriada y las yeserías para la ornamentación exterior, son los materiales más usados y característicos de este tipo de arquitectura. Con estos materiales conseguían edificar con rapidez y de una manera más económica.  En lo que se refiere a estructura arquitectónicas, destacaban las torres campanarios así como los techos de madera y las armaduras de las cubiertas en las iglesias.

Arquitectura Mudéjar

Arenas

La ruta comienza en el municipio de Arenas, a 45 kms de Málaga. Del estilo mudéjar en este pueblo destaca principalmente la Parroquia de Santa Catalina Mártir y la Iglesia de la Concepción. En lo alto del cerro se encuentran las ruinas del Castillo de Bentomiz desde donde se pueden apreciar unas vistas preciosas.

Arenas

Árchez

El siguiente pueblo en la ruta mudéjar es Árchez. Del estilo mudéjar destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y la Torre alminar de la Iglesia.

Archez

Salares

La siguiente parada es el pueblo de Salares. Destacan la Iglesia parroquial de Santa Ana cuya construcción fue en el siglo XVI. El alminar fue declarado Monumento Nacional en el año 1979.  Es considerada una de las piezas del arte mohade más bellas. También destaca el puente medieval sobre el río Salares.

Puente Medieval Salares

Sedella

La penúltima parada es en el pueblo de Sedella. Destacan como monumentos mudéjar la Casa Torreón, la Ermita de la Virgen de la Esperanza. También son atractivos las ruinas de la fortaleza y el Puente Romano.

Sedella

Canillas de Aceituno

Quizá sea el pueblo por excelencia de la ruta. Sus calles son estrechas, de paredes blancas encaladas, como la mayoría de los pueblos de Málaga, además de muchos rincones con flores que generan una imagen preciosa en primavera.

De la época islámica destacan principalmente la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Casa de los diezmos (o también conocido como Casa de la Reina Mora).

Canillas de Aceituno

Ruta medieval, Castillos de Jaén

La provincia de Jaén es conocida en toda Europa por ser uno de los lugares con mayor concentración de castillos, los cuales fueron testigos de las sucesivas guerras a lo largo de los siglos. Gracias a esto se formó la conocida la ruta medieval que discurre por 5 de los castillos más importantes de la provincia:

  • CASTILLO DE LOPERA.  Este castillo considerado bien de interés cultural está situado en el pueblo de Lopera. El castillo data del siglo XIII  y actualmente es usado como centro para la organización de actos culturales.
Castillo de Lopera
  • CASTILLO DE SANTA CATALINA. Este castillo está situado en la ciudad de Jaén a 820 m de altitud. Las vistas desde él hacia la ciudad son preciosas, por lo que se pueden conseguir unas panorámicas increíbles. El castillo data del siglo XIII.
Castillo Santa Catalina
  • CASTILLO TEMPLARIO DE LA IRUELA. Este castillo fue declarado Monumento Histórico en 1985. El castillo es de estilo árabe-medieval y data de antes del siglo XIII.
Castillo de La Iruela
  • CASTILLO DE SEGURA DE LA SIERRA. También en la provincia de Jaén, el castillo de Segura de la Sierra data del siglo XII.
Castillo de Segura de la Sierra
  • CASTILLO DE ALCAUDETE. Situado en lo alto del cerro a más de 700 metros de altura, en la localidad de Alcaudete.  Es un castillo construido por los árabes con 6 torres que están en buen estado gracias a las restauraciones que se han realizado.
El castillo de Alcaudete

¿Cuáles son los Pueblos de Andalucía con mejores Panorámicas?

Si tu obsesión es sacar las mejores fotos para compartirlas con tus amigos, debes conocer cuáles son los mejores pueblos de Andalucía para obtener las mejores panorámicas.

  • MONTEFRÍO (Granada). Según la revista National Geographic este pueblo es uno de los mejores del mundo para sacar esas panorámicas. Además, es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Se encuentra en la comarca de Loja (Granada).
Montefrio
  • RONDA (Málaga). Como dijimos antes, este es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Y desde el puente que une la zona histórica con la zona nueva se pueden obtener unas fotos panorámicas impresionantes.
Puente de Ronda
  • OLVERA (Cádiz).  Situado en la provincia de Cádiz, y considerado la puerta de la ruta de los pueblos blancos, las panorámicas que se pueden tomar desde el castillo son también preciosas.
Olvera
  • ALMODOVAR DEL RÍO (Córdoba). Desde lo alto del castillo las fotos panorámicas serán de película, o más bien de serie, ya que este castillo sirvió para rodar algunos capítulos de la conocida serie de televisión «Juego de Tronos».
Castillo Almodóvar del Río
  • LA IRUELA (Jaén). Desde el castillo de La Iruela también se pueden obtener panorámicas preciosas. El castillo fue construido por los árabes y conquistado por los cristianos. Por cierto, este pueblo está incluido en la ruta medieval por Andalucía, del cual hablamos en otro de nuestros artículos.
Castillo de La Iruela

16 Pueblos con encanto en Andalucia

En Andalucía hay muchos pueblos con encanto que merecen ser vistos al menos una vez. En cada una de sus 8 provincias existen sitios que tienen un atractivo y un encanto especial. Os voy a nombrar los principales pueblos con más encanto de Andalucía:

  • Marchena (Sevilla). Si te gusta el flamenco y quieres conocer sus raíces, Marchena debe ser un pueblo que debes añadir a tu itinerario. Es considerado por muchos la cuna del flamenco, y además, a este pueblo andaluz le llaman «la Bella desconocida». No te vayas sin ver la iglesia de Santa María de la Mota y San Juan.
Marchena
  • Grazalema (Cádiz). Situada sobre su sierra homónima (Sierra de Grazalema), este pueblo andaluz es el más alto de la provincia de Cádiz. En invierno es muy visitado por turistas que buscan disfrutar de la montaña, incluso a veces nevada, además de degustar productos y platos típicos de la tierra.
grazalema
  • Frigiliana (Málaga). Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Frigiliana descansa sobre el lado occidental de la Sierra de Almijara, en Málaga. Además, está muy cerca de otro de los pueblos más visitados de Andalucía, Nerja, el cual es conocido por sus bellas playas bajo acantilados.
Frigiliana desde el aire
  • Nerja (Málaga). Visitado mayormente en verano, este pueblo costero se hizo famoso ya hace muchos años con la conocida serie de televisión «verano azul«. Se caracteriza por sus calas (ver playas de Málaga) situadas bajo acantilados desde los cuales se pueden divisar unas preciosas vistas de atardecer.
Nerja
  • Úbeda (Jaén). Este pueblo de Jaén forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesca. Dispone de varios monumentos de obligada visita.
Ubeda
  • Montefrío (Granada). Quizá se trate de uno de los pueblos más desconocidos de la lista, pero esconde un encanto especial. Está presente desde las primeras civilizaciones de la península ibérica. Aparentemente está escondido bajo un peñón donde se sitúa la fortaleza árabe. Si visitas este pueblo tienes que ver la Iglesia de la Villa además de la fortaleza del siglo XIV.
Montefrio
  • Vélez-Blanco (Almería). Lugar donde se encontró el Índalo, símbolo de la provincia de Almería. Esta pintura se encontró por primera vez en la Cueva de los Letreros, y representa a la figura humana.
Velez-blanco
  • Estepa (Sevilla). Muy visitada en Navidad, este pueblo sevillano es considerado la «ciudad de los dulces», además de por el aceite de oliva (u oro verde, como muchos le llaman).
Estepa
  • Cazorla (Jaén). Situado en una de las «puertas» al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, este pueblo jienense es ideal para hospedarse unos días mientras se visita la montaña. Cerca encontrarás cientos de rutas de senderismo (ver ruta de Félix Rodríguez de la Fuente), además del conocido Nacimiento del Guadalquivir.
Cazorla
  • Ronda (Málaga). Uno de los pueblos más visitados de Andalucía, y situado entre el Parque Natural Sierra de las Nieves, y el Parque Natural Sierra de Grazalema. Además de la Plaza de Toros o la medina árabe, lo más fotografiado de este pueblo es el Tajo de Ronda, desde el cual se tienen unas vistas preciosas (interesante «Que ver en Ronda«).
Qué ver en Ronda
  • Setenil de las Bodegas (Cádiz). Muy cerca de Ronda se encuentra este bello pueblo conocido por sus casas incrustadas sobre la piedra.
Setenil de las Bodegas
  • Olvera (Cádiz). Lugar de origen para muchos ciclistas que realizan la ruta verde entre Olvera y Puerto Llano, este pueblo tiene una preciosa postal desde su iglesia. Destacan principalmente la Parroquia d eNuestra Señora de la Encarnación y el Castillo Árabe.
Olvera
  • Segura de la Sierra (Jaén). También pertenece a la lista aunque es uno de los pueblos más olvidados. Este pueblo luce en lo más alto un castillo de la época mudéjar (siglo XIV), que ha sido reconstruido hace poco.
Segura de la Sierra Jaén
  • Júzcar (Málaga). Este pueblo pertenece a la Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía, pero desde hace unos años es uno de los más visitados gracias a que decidieron promocionar la película de «Pitufos 3D» y pintaron todas sus casas de azul.
Juzcar
  • Niebla (Huelva). Bañado por el conocido río Tinto, este pueblo tiene el reconocimiento de Conjunto Histórico Artístico. Y mucha culpa de ello la tiene su gran muralla conservada en buen estado, y que forma parte de las estampas de la ciudad. Si visitas este pueblo no olvides ver el Puente Romano, la Basílica o la Iglesia de Santa María la Granada.
Niebla Huelva
  • Almonaster la Real (Huelva). En el mismo Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche se encuentra este bonito pueblo de Andalucía. Almonaster la Real es uno de los pueblos con más encanto que puedes encontrar en la provincia de Huelva, y en Andalucía.  El casco urbano fue declarado Bien de Interés Cultural, por lo que sin duda es uno de los pueblos que debes añadir a tu ruta por Andalucía.
Almonaster la Real Huelva

Ruta «El Caminito del Rey»

El caminito del rey es desde que abriera en 2015 la ruta más visitada de Andalucía, y posiblemente también lo sea de España ya. Se trata de un camino que recorre la ladera del Desfiladero de los Gaitanes (en El Chorro). Está situado entre los pueblos de Álora y Ardales.

El Caminito del Rey en El Chorro

Desde que se inaugurara en el 2015, el número de personas que la visitan ha aumentado exponencialmente. Se trata de una ruta lineal de 7,7 kms (4,8 kms con accesos y 2,9 kms de pasarelas). El tiempo empleado en hacer la ruta es de aproximadamente 3 horas.

El nombre de «El caminito del Rey» proviene del año 1921 cuando el rey Alfonso XIII lo visitó para ver la presa del Conde del Guadalhorce. A partir de ahí cogió ese nombre, y en el año 2015 se reformó para ser lo que es hoy.

Para ver toda la información sobre esta ruta, mira este post «El caminito del rey en el chorro«.

Pueblos más bonitos de Andalucía por provincias

Si has llegado leyendo hasta aquí es porque te interesa mucho los pueblos más bonitos de Andalucía. Como quiero darte toda la información posible sobre los pueblos de Andalucía, he añadido varios links que seguro te resultarán interesantes para que puedas ampliar información sobre los pueblos de Andalucía:

  • Pueblos de Málaga. En este post te enseño los pueblos más bonitos de interior, los pueblos con más encanto de la sierra, los pueblos más bonitos de la costa del sol, los que tienen mejores playas o incluso los pueblos más bonitos para visitar en primavera.
  • Pueblos de Cádiz. Aquí te muestro los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz, la conocida Vía Verde de la Sierra que discurre por varios de los pueblos más bonitos de Cádiz o los pueblos de Cádiz con playa.
  • Pueblos de Jaén. Esta provincia está llena de castillos que lograrán sumergirte en tiempos antiguos. Dispone de una ruta medieval por distintos pueblos que te encantará.
  • Pueblos de Córdoba. Conocida por sus monumentos como la Mezquita, el Puente Romano, … esta ciudad con mucha historia te sorprenderá también. Si vas por allí, además te recomendamos que saborees sus platos típicos, en cualquier pueblo podrás disfrutar de ellos.
  • Pueblos de Granada. Conocida principalmente por La Alhambra o Sierra Nevada, Granada es mucho más que eso. Tiene pueblos preciosos y sus tapas son conocidas en toda España.
  • Pueblos de Sevilla. La capital de Andalucía, una ciudad grande llena de folklore y arte. Sin duda, una de las mejores ciudades para perderse entre sus calles, pero también conocida por sus bonitos pueblos blancos.
  • Pueblos de Huelva.
  • Pueblos de Almería.