Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Dólmenes de Antequera: Menga, Viera, Tholos El Romeral

Dolmenes de Antequera, Menga

Los Dólmenes de Antequera, elegidos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Julio de 2016, es un lugar de bien cultural situado en la histórica ciudad de Antequera. La unión de los 3 dólmenes (monumentos culturales) sumado a los 2  monumentos naturales (la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural de El Torcal), forman lo que se conoce como «Sitio de los Dólmenes de Antequera«.

Dolmenes de Antequera, Menga
Dolmen de Menga
Peña de los Enamorados
Peña de los Enamorados
El Tornillo de El Torcal
El Tornillo de El Torcal

Los Dólmenes de Antequera

El Megalitismo europeo son la primera forma de arquitectura monumental de la Prehistoria en nuestro continente. Los Dólmenes de Antequera están formados por 3 monumentos megalíticos de amplio valor histórico. Estos son:

  1. Dolmen de Menga, construido en el año 4700 a.C., y con muchos años de conservación y musealización (aproximadamente desde mediados del siglo XX), tiene su primera mención conocida en una licencia del Obispo de Málaga allá por el año 1.530.
    • Orientación: Tiene una orientación anómala respecto a la Peña de los Enamorados. Fue reflejada en la obra «Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo” (2001)» del arqueoastrónomo Michael Hosking. Hace más de 6.000 años los moradores construían sus sepulcros en dirección a la salida del sol, no respetándose en este caso.

      Dolmenes de Antequera, Menga
      Dolmen de Menga
  2. Dolmen de Viera, el segundo monumento megalítico construido muy cerca del anterior, fue construido por el año 4.000 a.C.. Sin embargo, no fue hasta el año 1.903 cuando lo descubrieron 2 hermanos llamados José Viera Fuentes y Antonio Viera Fuentes, de ahí que poco después lo nombraran Dolmen de Viera en honor a sus descubridores.
    • Orientación: también difiere a lo normal en aquellos tiempos, en este caso está orientada al Paraje Natural de El Torcal.

      Dolmen de Viera
      Dolmen de Viera
  3. Dolmen Tholos de El Romeral, compuesto por un corredor adintelado terminando en dos cámaras circulares destinadas a la ofrenda. Este megalítico fue construido en el año 3.800 a.C. pero descubierto en el año 1.904, también por ambos hermanos que ya descubrieron el Dolmen de Viera. Su primera restauración documentada fue realizada en 1.941 por el arquitecto Francisco Prieto-Moreno, quien también se era Arquitecto Conservador de la Alhambra.
    • Orientación: en este caso la orientación del monumento sí es la habitual, dirección a la salida del Sol.
      Dolmen Tholos El Romeral
      Dolmen Tholos El Romeral

       

Horario y Precio

  • El horario de visita es de Martes a Sábado 09h a 17.30h, y los Domingos y festivos de 09h a 15.30h
  • En los meses de Abril, Mayo y Junio, en lugar de cerrar a las 17.30h cierra a las 19.30h
  • En verano (15 /Junio  – 15 / Septiembre) el horario es de 09h a 15.30h

El precio de entrada es GRATIS.

Visitas Guiadas

La visita guiada a los Dólmenes de Antequera consisten en una proyección sobre el proceso de construcción del Dolmen de Menga; posteriormente se hace un parada en el Observatorio Centro Solar Michael Hoskin y Campo de los Túmulos de Viera y Menga, y termina en el dolmen Tholos de El Romeral.

Las visitas guiadas las organizan el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y son gratuitas. Se deben concertar la visita con antelación vía telefónica o vía email. (ver datos más abajo)

Contacto