
Garantizar que tu cuerpo y mente se eleven a un clímax de plena relajación, con tratamientos aromáticos, hidroterapeúticos, estéticos y otros, es una de las funciones principales del spa.
Si te interesa conocer más sobre cómo emprender en el mundo del spa, aquí te dejamos algunos consejos.

Spa como idea de negocio
Iniciarse en el área de atención al público, sobre todo cuando se trata de ofrecer servicios corporales y faciales, debe ser un tema de serio compromiso. Si quieres incursionar en este ámbito, fórmate primero para obtener los conocimientos necesarios que te permitan ofrecer la mejor asistencia. Rodéate de personas que ya tengan experiencia en el tema y contrata personal capacitado.
Si tienes un espacio pequeño, pero aún así te animas a emprender, garantiza la limpieza y detalles bien presentados que hagan sentir a tus clientes en un remanso de paz.
El negocio del spa está creciendo cada vez más y con mucho éxito. Brindar a tus usuarios atención de primera y con servicios agradables te garantizarán un camino placentero para alcanzar tus metas.
¿Cómo usar un spa?
Consulta con los especialistas cuáles son los métodos más novedosos para que apliques a tu piel y tu cuerpo lo mejor en cuidados.
Sigue las instrucciones y consejos del personal que trabaja en el centro para que aproveches al máximo todos los beneficios de los tratamientos. Respira y libera tu mente de los problemas mientras estés en el lugar, tu cerebro te lo agradecerá.
Desconéctate del móvil u otro dispositivo electrónico. Dedica esas horas a cuidarte y a cultivar la tranquilidad del alma. Con todo tu cuerpo en perfecto equilibrio verás que la buena vibración fluye para enfrentar la rutina con mejor disposición.
¿Cómo decorar un spa?

La presentación que le des a tu spa garantizará que se incremente el número de clientes y que estos se sientan bien atendidos. Utiliza elementos que inviten a la relación: troncos de bambú, plantas pequeñas como los bonsái, recipientes de vidrio y velas pequeñas.
Pinta de blanco las paredes y realiza algún diseño de flores en tonos neutro. Agrega persianas de madera, éste es un elemento noble de la naturaleza que invita a la tranquilidad y hace un ambiente cálido.
Ubica velas aromáticas en los lugares donde realices aromaterapia para intensificar el tratamiento. Las toallas y utilería que escojas deben tener colores pasteles que vayan en consonancia con el espacio de calma que quieres ofrecer.
Por último, la música suave e instrumental debe ser el elemento invisible que inunde el ambiente con sus notas.
¿Cómo hacer un spa en casa?

En ocasiones no tienes tiempo de salir de tus actividades diarias para dedicarte un poco de tiempo, por eso puedes optar por hacer tu propio spa en casa.
No es difícil, solo tienes que reunir algunos elementos para hacer de tu espacio un remanso de paz y relajación.
Ubica un área que te permita despejarte y conviértelo permanentemente en tu spa personal, solo sigue las siguientes recomendaciones:
- Si tienes una bañera aprovéchala para agregar sales minerales que te proporcionen un momento placentero.
- Coloca los productos que vas a usar en lugares accesibles para que puedas tomarlos sin tener que moverte del sitio (aceites, geles, esponjas, exfoliantes, aceites y otros).
- Pon en un mueble toallas, batas y gorros de baño.
- Decora el lugar con troncos de bambú en recipientes transparentes, coloca algún espejo, velas de colores y aromáticas.
- Conecta algún dispositivo para escuchar música que te relaje durante la aplicación de los tratamientos.
Preparar un día de spa en casa
No necesitas hacer una gran inversión comprando mobiliario, porque sin saberlo tienes todo lo que necesitas en tu hogar para hacer un día de spa. Sigue estos simples consejos y tendrás un spa personalizado, solo para ti:
- Despeja el baño de tu casa, es el sitio más recomendable porque necesitarás del agua en la mayoría de los tratamientos. Si tienes otro espacio disponible en el que estés a gusto puedes usarlo también.
- Ubica champú de hierbas, lociones, mascarillas, geles, aceites, exfoliantes y otros elementos para consentir tu piel, cuerpo y cabello.
- Coloca velas preferiblemente aromáticas para que despiertes tus sentidos.
- Empieza con una ducha tibia para abrir los poros del cuerpo, exfóliate con cuidado para eliminar la células muertas.
- Aclara la piel y colócate el aceite de tu preferencia en pies, manos, codos y rodillas que suelen resecarse mucho, déjalo actuar por media hora.
- Aplícate una mascarilla facial con la que vas a quitar el velo opaco de tu rostro. Mientras actúa el producto masajea tu cabello con aceite de oliva, de coco o almendras, o cualquier otro de acuerdo a tu tipo de hebra y no lo saques hasta que pasen 40 minutos.
- Respira el vapor que sigue en el ambiente por el agua tibia. Alivia tu mente de las presiones y piensa en positivo.
- Siéntate y continúa haciendo masajes en tus manos, pies y piernas para activar la circulación.
- Enjuaga todo con agua tibia y el gel de tu preferencia cuando haya finalizado el tiempo de acción de los aceites y mascarilla,
- Finaliza bebiendo alguna infusión détox para limpiar tu organismo de impurezas. Verás una gratificante diferencia en tu cuerpo y cara.
Construir un spa en casa
Poder tener una estructura especial para relajarte en casa resulta tentador, así no tendrás que salir de ella para consentirte.
Si quieres tener tu spa climatizado en casa, en el mercado existen gran cantidad de opciones que te permitirán colocar un jacuzzi o piscina acorde a tus requerimientos y presupuesto. Éstos tienen diversas funciones hidroterapeúticas que te proporcionarán bienestar.
Evalúa primero la capacidad que tiene el lugar en el que harás la instalación, para escoger el tamaño adecuado de la bañera. Elige el diseño que se adapte a tus necesidades.
De acuerdo a la ubicación del spa, si es en interior o en exterior, adecúa el área con los elementos estéticos y decorativos que complementen el ambiente apacible que quieres lograr.
Escápate un momento y nutre tu ser por dentro y por fuera.