

El caso de las caras de Bélmez es uno de los fenómenos paranormales más famosos de toda España. Todo sucede en una casa situada en la localidad de Bélmez de la Moraleda (enlace aquí). El hecho tiene lugar, concretamente, en el domicilio de la calle Real, número 5 (en la provincia de Jaén). Hasta allí se puede uno acercar para ver de cerca los rostros de las personas fallecidas pintadas misteriosamente en las paredes. Los dueños de la vivienda acogen a todos los visitantes y dejan que se fotografíen junto a las caras sin ningún problema.
LOS HECHOS

Los hechos comenzaron el 25 de septiembre de 1971, cuando una mujer, María Gómez Cámara, descubrió en el suelo de su cocina un extraño rostro pintado que le recuerda a la Santa Faz que se guarda en la Catedral de Jaén. A partir de ahí, el rumor se extiende por todo el pueblo y, en poco tiempo, otras caras se van formando por las paredes de la vivienda. Desde entonces no han parado de aparecer y desaparecer sin motivo alguno.
El diario Pueblo fue el primero en divulgar la noticia. En poco tiempo, mucha gente en España conocía la historia y se acercaban hasta la casa para ver las caras en directo. Para algunos eran un milagro y, para otros, señales de otro mundo.
¿FRAUDE O REALIDAD?
Actualmente, son muchas las explicaciones del caso. Para algunos investigadores, como el bioquímico Juan Antonio Aguilera (enlace aquí), el fenómeno de las caras de Bélmez es un timo y tiene una explicación material. Por el contrario, hay muchos que defienden que el fenómeno sigue sin explicar y que los rostros surgen espontáneamente de la piedra.
Tras 40 años de estudios, los vecinos aseguran que se trata de un caso paranormal y que son los rostros de gente fallecida.
TURISMO DE «LAS CARAS»

En Bélmez, el hecho tiene mucha importancia desde el punto de vista turístico. De hecho, en el lugar hay una calle de las Caras y un centro público para dar más información, el Centro de Interpretación de las Caras. En la casa reciben a la gente sin ningún problema y promocionan el encanto del lugar.
En los medios de comunicación, el fenómeno ha tenido cierta importancia. Destaca el programa de Íker Jiménez, Cuarto Milenio en Cuatro (enlace aquí).
OTRAS COSAS QUE VISITAR

Bélmez de la Moraleda está dentro del Parque Natural de Sierra Mágina. Históricamente, ha vivido de la aceituna y del sector textil. Además de ir a ver las caras de Bélmez, muchos disfrutan de las rutas de senderismo que se pueden realizar por la sierra. También se come muy bien en Jaén y las tapas que sirven con las bebidas son abundantes.