Saltar al contenido
Turismo en España, especialistas en Andalucia.

Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, ¡un Paraíso Natural!

Cazorla, paraíso único

Con casi 210.000 hectáreas, el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas (en la provincia de Jaén) es el espacio protegido más extenso de Europa. Su superficie es similar a la provincia de Vizcaya y allí se encuentran empresas de turismo de aventura muy interesantes, además de alojamientos de calidad. Y es que la ¡Sierra de Cazorla es un paraíso natural!.

Sierra de Cazorla
Cazorla es mágica

Las montañas de la Sierra de Cazorla tienen numerosos reconocimientos y de ahí la importancia del lugar. La Unesco declaró todo el parque Reserva de la Biosfera en 1983. Después, en 1986, la propia Junta de Andalucía protege el entorno como Parque Natural. Fue uno de los primeros parques de España en ser protegido. Por otra parte, pueblos como Cazorla, Hornos o Segura de la Sierra han sido considerados Conjuntos Históricos-Artísticos y son… ¡increíbles!

EL CLIMA en Sierra de Cazorla

El Parque Natural tiene un clima de montaña equilibrado y se considera continental de montaña. Esto conlleva fuertes contrastes, matizados por la altitud. Sin embargo, si comparamos el clima de estas montañas con las del resto de España, ninguna ofrece tantas horas de luz. Además, la temperatura, el agua y la nieve aparecen de manera más proporcionada. En verano, es el lugar al que huir cuando las altas temperaturas aprietan. Siempre se puede disfrutar de las actividades al aire libre y se duerme bien por las noches.

Sierra de Cazorla, Segura y las Villas con nieve
Cazorla con nieve

CÓMO LLEGAR

Para llegar a la Sierra de Cazorla tienes varias opciones dependiendo de donde vengas:

Desde el norte de España: Se entra por el Parque Natural de Despeñaperros para continuar hasta Bailén, donde se toma la N-322, dirección Linares y Úbeda hasta Torreperogil. Desde ahí se toma a la derecha la carretera A-315, dirección a Peal de Becerro y desde allí por la A-319 hasta Cazorla.

Desde Albacete: Se entra en la comarca por la N-322 y se puede ir desde la desviación de Torreperogil, ya comentada.

Desde el sureste de Andalucía, Murcia y Alicante: Se puede acceder por la autovía A-92 hasta las proximidades de Baza, donde se enlaza con la A-315 que lleva a Pozo Alcón, Quesada y Peal de Becerro. Si se viene de Almería y Granada, se puede ir por la A-320 por Iznalloz y Guadahortuna a Jódar, hasta Peal de Becerro a Cazorla.

Desde el norte de Granada: Pueden llegar por la C-321 que viene de La Puebla de Don Fadrique que conduce a Santiago de la Espada.

También hay autobuses y el aeropuerto más próximo es el de Granada, aunque el de Málaga es el más internacional.

MAPA DE LA SIERRA

Mapa de la Sierra de Cazorla
Mapa de la Sierra

QUÉ HACER

En la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas se pueden tener las vacaciones que uno desee. Si uno quiere un lugar para relajarse, este es el sitio ideal. Y si por el contrario se busca aventura, Cazorla también ofrecerá todo lo necesario para pasar unos días llenos de emoción.

Sol en la Sierra de Cazorla
Sol en Cazorla

Hay visitas de todo tipo. De hecho, en Cazorla están los nacimientos de los ríos Guadalquivir y del Segura. También se ubica el Museo del pintor Rafael Zabaleta, el Jardín Botánico de Torre del Vinagre, el Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral, el bosque de las Acebeas, la cumbre del Yelmo, el castillo y casco histórico de Segura de la Sierra o las cascadas del entorno del Embalse de Aguascebas.

Jardín Botánico de Cazorla
Jardín Botánico de Cazorla

SENDERISMO

La Sierra de Cazorla es un sitio único para hacer senderismo y son muchísimas las posibilidades que ofrece. Aquí vamos a destacar una serie de senderos interesantes:

RUTA DE SENDERISMO ACEBEAS-NAVALPERAL

Este trayecto lleva al viajero a uno de los lugares singulares de la Península: el paraje de Las Acebeas, donde hay un microclima húmedo y fresco. Allí crece un sorprendente avellanar, el más meridional de España. También hay especies muy escasas en Andalucía como la fresa silvestre y la hepática noble. Parece un bosque del norte, pero está en el sur. El sendero es de dificultad media y se inicia en Siles. Enlace a la ruta aquí.

Ruta de Senderismo Acebeas-Navalperal
Ruta de Senderismo Acebeas-Navalperal

RUTA DE SENDERISMO CIRCULAR AGUASCEBAS

Se accede desde Mogón por la JH-7155, justo antes de cruzar la presa de Aguascebas. Allí hay un panel explicativo del recorrido que lleva a la cascada de Chorro Gil. El nivel es medio y lleva unas dos horas. Enlace aquí.

Mapa Ruta de Senderismo Circular Aguascebas
Mapa Ruta de Senderismo Circular Aguascebas

RUTA FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE

El profesor Félix Rodríguez de la Fuente rodó impresionantes imágenes de la Sierra de Cazorla y es una figura clave para conocer este Parque Natural. Por todo ello, en el año 2001 se acondicionó una ruta turística para rememorar los mejores momentos de la serie de TV «El hombre y la Tierra». Cuenta con numerosos paneles explicativos y las vistas son impresionantes. El itinerario comienza en el mirador Félix, situado a pie de la carretera del Tranco A-319. Desde ahí se va a Arroyo Frío hasta la intersección con la pista que lleva al camping Llanos de Arance y que bordea el margen derecho del Guadalquivir. Enlace a la ruta aquí.

Félix Rodríguez de la Fuente en Cazorla
Félix Rodríguez de la Fuente en Cazorla

RUTA NACIMIENTO DEL GUADALQUIVIR

Esta ruta, de nivel bajo, conduce al nacimiento del río Guadalquivir. Comienza en el Puente de las Herrerías, donde cuenta la leyenda que mandó levantar Isabel La Católica de camino a la conquista de Granada. El inicio se sitúa justo en el puente, debiendo tomar una estrecha pista forestal hacia el sur, que discurre en paralelo con la ruta GR 247. Enlace a la ruta aquí.

Ruta Senderismo Nacimiento Rio Guadalquivir

RUTA GRAN SENDERO 247

El Sendero GR 247 Bosques del Sur es la ruta senderista circular más grande, que conecta espacios emblemáticos de esta Reserva de la Biosfera en el nordeste de Jaén. Son 478 kilómetros señalizados, a lo largo de 21 etapas y 11 derivaciones. Su recorrido lleva a los nacimientos del Guadalquivir y del Segura. Además, incluye cumbres montañosas, castillos, bosques, ríos y cascadas. Es un gran camino para descubrir animales como el quebrantahuesos. Enlace a la ruta con más información aquí y aquí.

Ruta Sendero GR 247 Bosques del Sur
Ruta Sendero GR 247 Bosques del Sur

DEPORTES DE AVENTURA

Una de las grandes opciones de la Sierra de Cazorla es practicar algún deporte de aventura. Algunas actividades de turismo activo en la zona son las siguientes:

– DESCENSO DE LOS CAÑONES

Se realiza un tramo del Río Guadalquivir en la Cerrada del Utrero. Se trata de un recorrido con multitud de cascadas y pozas de agua. No requiere experiencia previa y es muy divertido.

– DESCENSO EN PIRAGUA

También en el Guadalquivir desde el Charco del Aceite. Es genial.

– BICICLETA DE MONTAÑA

Hay muchas empresas y grupos que organizan rutas por pistas forestales con bicicletas de montaña. También las casa de turismo rural suelen tener bicicletas para los inquilinos.

– RAFTING

Consiste en bajar el río con embargaciones neumáticas con guías que ayudan a llevar el barco a buen puerto. La sesión suele costar unos 30 euros y es muy fácil encontrar empresas especializadas. Nadie se arrepiente.

– RUTAS DE SENDERISMO A CABALLO

Otro clásico que merece la pena.

– RAPPEL, ESCALADA Y TIROLINA

Las montañas de Cazorla se aprovechan al máximo con estas actividades de turismo activo.

Aventura en Cazorla
Aventura en Cazorla

DÓNDE ALOJARSE

Existen multitud de alojamientos posibles en Cazorla. Hay hoteles, casas rurales, albergues y campings. Todo es posible. Aquí ofrecemos una selección de tres sitios a los que ir (Ver también Casas Rurales en Cazorla con Jacuzzi):

CASAS EN LOS ÁRBOLES

En Cazorla hay unas cabañas situadas entre los árboles y equipadas con todas las comodidades para disfrutar de unas vacaciones únicas. El hotel se llama Convento Santa María de la Sierra (enlace aquí) y la noche vale unos 50 euros. ¡Único!

CASA RURAL CORTIJO LA AJEDREA

Ubicada en Siles, esta casa rural ofrece pequeños apartamentos en los que se puede cocinar. Te regalan aceite y tienen una perrita encantadora que te guía en las rutas de senderismo. Muy buena relación calidad-precio. La noche en la habitación doble cuesta 40 euros (enlace aquí).

HOTEL COTO DEL VALLE

Se trata de un hotel rural con servicios de spa. Es el lugar ideal para relajarse y disfrutar de la vida. Enlace aquí. La habitación ronda los 80 euros por noche.

Casas Rurales en los árboles
Un hotel en los árboles

Si lo deseas, puedes encontrar más alojamientos en la Sierra de Cazorla aquí.