
El Balneario de Alhama de Granada, situado a unos 1800 metros de la ciudad de Alhama, ha sido conocido desde la antigüedad como uno de los balnearios más importantes.
A pesar de las distintas transformaciones sufridas en los últimos tiempos en el balneario, aún hoy conserva parte de los vestigios de otra época. Además de disfrutar de sus aguas medicinales podrás visitar el edificio histórico del Baño Árabe entre los siglos XIII y XIV, que se encuentra dentro del interior del Hotel Balneario.
Fotos del Balneario




Ubicación
Se encuentra situado en el municipio del mismo nombre a unos 850 metros de altitud y al borde de un cañón impresionante por donde asoma las aguas del río Marchan o también llamado Alhama que es un afluente del río Genil.
En la localidad existen en funcionamiento tres balearios.
- El más antiguo es denominado Balneario de Alhama que se encuentra a unos 1,4 metros de la ciudad de Alhama,
- A un kilómetro se encuentra el “Baño Nuevo” que surge en 1884 tras el terremoto,
- Y un poco más alejado se encuentra “Baños Árabes del Ventorro”. No hay que olvidar que el río Alhama se origina en la presa del “Ventorro de Bernardo”.
Se trata de una zona muy montañosa, cerca del extenso pantano de los Bermejales, que se encuentra en una franja en contacto con las zonas internas y externas de las Cordilleras Béticas. Por ello podemos destacar entre otros, el afloramiento de materiales calcáreos de la edad Jurásica, formaciones lutíficas del Mioceno superior y depósitos de ladera y de arrastres del Cuaternario superior. Todo ello en el cauce del río Alhama y sus orillas.
- DIRECCIÓN: Ctra. del Balneario, s/n, 18120 Alhama de Granada, GRANADA
Terapias
El balneario cuenta con distintos tipos de terapias:
- Baño de la Reina: se trata del baño más emblemático, dura 30 minutos siendo beneficioso para el aparato respiratorio y la piel. El baño es en una terma romana reconstruida. El tratamiento es: Ducha circular – Vapor – Baño – Ducha circular.
- Jacuzzi: 20 minutos en un jacuzzi con burbujas con efecto hidromasaje. Activa nuevamente la circulación y relaja la musculatura.
- Circuito Balneario: que consiste en un baño de 40 minutos (Baño de la Reina) en una terma romana original. Después continua con un recorrido por jacuzzis durante 20 minutos más.
- Circuito Romántico: tiene una duración de 60 minutos y consta de un baño especial de burbujas con aceites esenciales. La bañera es para 2 personas, y además también se incluye baño de la reina y jacuzzi.
- Baños Especiales: consistente en baños en bañeras individuales con el objetivo de beneficiarse de las propiedades de cada baño. También se puede elegir la combinación del agua termal con técnicas de presión o con productos para aumentar el valor terapéutico.
- Técnicas de presión: para relajar y tonificar la musculatura aliviando el dolor provocado por las contracturas o las ciáticas. También hay chorros específicos para la zona lumbar o cervical, con el objetivo de mejorar la salud de los que padecen problemas óseos.
- Masajes: hay masajes parciales de 25 minutos, masaje general de 45 minutos, masaje circulatorio de 25 minutos, masaje bajo el agua, masaje con piedras o masaje de la Polinesia.
- Parafangos y Fangoterapia: mascarillas corporales con envoltura de lodo, algas, chocolate o vino.
Historia del Balneario de Alhama
Existen gran número de vestigios encontradas en este municipio que hace pensar que las aguas termales que afloran a la superficie fueron empleadas desde tiempos inmemorables. De hecho se han encontrado restos de baños pertenecientes al Paleolítico y al Neolítico. Aunque fue ya en época árabe cuando alcanzó su máximo apogeo.
Teniendo presente además que el propio nombre de la ciudad “Alhama”, significa agua caliente, nos podemos hacer una idea de las características principales de sus aguas. La actividad balnearia en esta zona se ha ido desarrollando de manera continua desde los Reyes Católicos hasta los siglos XVIII y XIX donde la emergencia de un nuevo manantial hizo que se construyera otro edificio tal como hemos mencionado antes. Se sabe que los dos manantiales independientes solo distan entre sí a unos 750 metros.
Características de sus aguas
Se trata de aguas termales cuyas capacidades medicinales se deben esencialmente a las calizas y calizas dolomíticas liásicas entre otros. Concretamente, debido a que el balneario se encuentra situado en el acuífero de la Dorsal constituida por calizas jurásicas karstificadas.
Se sabe que las aguas de Alhama fueron declaradas de utilidad pública en 1899, que también destacan por ser un caudal muy abundante. Se tiene constancia que la máxima cuota alcanzada puede estar entre siete millones de litros al día, concretamente en el Baño Viejo.
Las aguas de este balneario son hipertermales teniendo una media de 42º C y además de ser de mineralización media y consideradas fluoradas. Según análisis de expertos predominan aniones sulfatos, bicarbonatos, cationes el calcio, magnesio, cloruros, nitratos….etc.
Son especialmente indicadas para procesos articulares degenerativos o inflamatorios, alivios de enfermedades respiratorias, tratamientos de belleza…o simplemente como baños de relajación.
Hotel Balneario de Alhama de Granada
El hotel balneario es un hotel 3 estrellas que dispone de 2 tipos de habitaciones:
- habitación estándar,
- y habitación con salón o terraza.
Todas las habitaciones cuentan con dos camas o cama de matrimonio, A/C, calefacción, televisión, teléfono, caja fuerte, baño con bañera, etc.
Reservar
Si estás interesado en reservar en el Balneario Alhama de Granada:
- Tlfno: +34 958 35 00 11
- Enviarnos un email a info[@]sitiodeocio[.]com solicitando información para realizar la reserva.
Precios
Puedes ver todos los tipos de terapias que se realizan y sus precios en este enlace.